Slider HOME
Apoyo a la investigación
https://www.ieinstituto.es/areas-de-desarrollo/apoyo-a-la-investigacion-e-innovacion
Calidad y Excelencia
Excelencia del desarrollo profesional
https://www.ieinstituto.es//areas-de-desarrollo/calidad-y-excelencia
Observatorio Enfermero
Entornos positivos para la práctica
El Consejo General de Enfermería, a través del Instituto Español de Investigación Enfermera, junto con la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) ha lanzado una actualización del documento ‘Marco de actuación enfermera en los Cuidados Paliativos’.
Vigo acogerá el ‘XX Congreso Nacional IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Enfermeras Oncológicas (SEEO)’, que este año lleva como lema ‘Enfermeras oncológicas: compromiso y rol transformador en el cuidado. El encuentro tendrá lugar del 28 al 30 de mayo y contará con diversas mesas redondas y talleres en el que las enfermeras podrán acercarse a la práctica clínica y teórica en lo que se refiere a los cuidados oncológicos.
El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería ha elaborado, junto a la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), el Marco de Actuación Enfermera en los Cuidados de Salud Cardiovascular.
Los próximos días 9, 10 y 11 de abril el Riojaforum Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, en Logroño, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental celebra el XLII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental bajo el título «Reforzando convicciones: cuidados transformadores, práctica innovadora». Tres jornadas que pivotarán en torno a la transformación de los cuidados en Salud Mental.
El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha creado el primer sistema no invasivo en el mundo que realiza un mapeo global del corazón en tiempo real. Esta herramienta tecnológica consiste en un chaleco con electrodos que, adheridos al tronco de la persona, ofrece en tan solo 10 minutos una visión detallada de la actividad eléctrica en todas las cavidades del órgano principal del aparato circulatorio, de forma rápida y precisa.
María Isabel Arandojo es doctora en Enfermería y tiene numerosos cursos y expertos en gestión, liderazgo, estadística… Es especialista en Enfermería del Trabajo, pero prácticamente toda su carrera la ha llevado a cabo en la sanidad militar. Además, es autora de varios libros entre los que se encuentra su última obra: Nociones de investigación para enfermería.
Alicante acogio el pasado 7 de marzo la presentación del libro-guía para Terapias Digitales en Cuidados con Perspectiva de Género, “una obra pensada para revolucionar la manera en que concebimos y aplicamos las terapias digitales en el cuidado de la salud, incorporando una perspectiva de género integral”.