Slider HOME
Apoyo a la investigación
https://www.ieinstituto.es/areas-de-desarrollo/apoyo-a-la-investigacion-e-innovacion
Calidad y Excelencia
Excelencia del desarrollo profesional
https://www.ieinstituto.es//areas-de-desarrollo/calidad-y-excelencia
Observatorio Enfermero
Entornos positivos para la práctica
Un estudio de la Universidad de Nueva York (EEUU), publicado en International Nursing Review, ha revelado que más de 9.000 enfermeras de 35 países comparten los problemas de salud mental derivados de la pandemia de COVID-19, entre ellos el estrés y ansiedad.
Europa Press/El contacto con la naturaleza es un activo que aporta beneficios medibles sobre la salud de las personas tanto a nivel físico como mental. Es la principal conclusión de la investigación que ha realizado María de la Hoz García, enfermera de Atención Primaria del Área Integrada de Guadalajara, para su tesis doctoral ‘El contacto con la naturaleza como moderadora del estrés y la calidad de vida en población adulta de una comarca rural’, calificada con sobresaliente cum laude por la Universidad Jaime I de Castellón.
La Fundación Sandra Ibarra anuncia la apertura de las votaciones para la V edición de las Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ Florence Nightingale, que reconocen la labor excepcional de cuidados de los profesionales de la enfermería oncológica. En esta edición, como novedad, se podrá votar a enfermeras de hospitales públicos y privados.
Del 9 al 13 de junio de 2025 las enfermeras de todo el mundo tienen una cita en Helsinki (Finlandia) en el 30 congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Hasta el 28 de febrero es posible beneficiarse de descuentos para los miembros, estudiantes y grupos del CIE. Además, el Consejo General de Enfermería subvenciona el 50% de esta inscripción anticipada.
Ha quedado demostrado con un estudio que compara el comportamiento de futbolistas de élite con el de la población general, impulsado por la presidenta del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (Coecs), Isabel Almodóvar, por su condición de coordinadora del grupo de investigación QSH de la Universidad Jaume I (UJI) y de responsable de Investigación del Villarreal Club de Fútbol.
La cuarta edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería ya tiene ganadores por sus trabajos en campos como la ELA, patologías cardiovasculares o respiratorias o la disfagia, entre otros ámbitos de los cuidados enfermeros. En una ceremonia que ha tenido lugar en la sede del Consejo General de Enfermería se han entregado unos galardones cuya dotación económica se destina a hacer realidad proyectos de investigación en cuidados innovadores y con un alto impacto en la atención sanitaria.
El Ministerio de Sanidad ha publicado los resultados provisionales del EIR 2025 con un top ten de mujeres entre los primeros puestos. La número 1 del EIR ha estudiado en la Universidad de Almería. Ella consigue así liderar el podio de las mejores notas del EIR, seguida por una enfermera de Zaragoza y otra de Madrid. Valencia (con tres enfermeras), Barcelona (con dos), Madrid y Sevilla completan la clasificación de las diez primeras EIR.