Slider HOME
Apoyo a la investigación
https://www.ieinstituto.es/areas-de-desarrollo/apoyo-a-la-investigacion-e-innovacion
Calidad y Excelencia
Excelencia del desarrollo profesional
https://www.ieinstituto.es//areas-de-desarrollo/calidad-y-excelencia
Observatorio Enfermero
Entornos positivos para la práctica
Los sobrevivientes de cáncer que informaron sentir fatiga o depresión relacionada con el cáncer redujeron sus actividades recreativas casi al doble, y las mujeres fueron más propensas que los hombres a informar sentir fatiga o depresión relacionada con el cáncer, según un estudio retrospectivo de NYC Health (Estados Unidos) presentado en la Reunión Anual 2025 de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR) , celebrado en Chicago (Estados Unidos).
Un estudio de enfermería sobre el uso del vendaje neuromuscular en la reapertura de una herida quirúrgica ha obtenido el primer premio a la investigación del área sanitaria V, con cabecera en Gijón, que otorga por primera vez un jurado popular formado por más de 200 personas vinculadas a la formación sanitaria especializada.
El Consejo General de Enfermería y la Fundación INDEX continúan trabajando conjuntamente para potenciar la investigación enfermera. Tras la firma de un convenio de colaboración hace unos meses, ambas instituciones han vuelto a reunirse para sentar las líneas de futuro entre ellos. El presidente de la Fundación INDEX, Manuel Amezcua, puso en valor la importancia de centrarse en “la potenciación de lo que es el tejido editorial enfermero en nuestro país”. “Buscamos apoyar la edición de las revistas científicas que tenemos en España, que en este momento están en torno a las 35. Mucha gente piensa que non hay revistas de enfermería, pero es que son revistas de sociedades científicas y muchas tienen dificultades para sobrevivir”, apunta Amezcua.
Gloria Pérez López de Echazarreta, enfermera y miembro del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Burgos “DATAHES”, se ha alzado con el premio de 6.000 euros de la cuarta edición de la beca “En la Piel de la Enfermera”, -en la que han concurrido una veintena de trabajos.
Un equipo internacional, liderado por la Universidad de California en San Diego (EE UU), ha descubierto que la exposición durante la infancia a una bacteria denominada colibactina podría estar desencadenando una “epidemia de cáncer colorrectal” entre adultos jóvenes.
El próximo 3 de junio el Colegio de Enfermería de Murcia organizará la I Jornada ‘Enfermería y Salud Digital: La Luz del Cuidado’ en colaboración con la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). La jornada tiene como objetivo indagar en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), Realidad Virtual y Robótica y su aplicación en el ámbito de la enfermería.
Un grupo de investigadores del Centro Thompson para el Autismo y el Neurodesarrollo de la Universidad de Misuri-Columbia (Estados Unidos) ha descubierto que un análisis sobre el comportamiento de los bebés a los nueve meses de edad puede indicar la probabilidad de que estos muestren signos de autismo al alcanzar su primer año de vida, cuando generalmente se diagnostica en niños de entre tres y cinco años.