Slider HOME
Apoyo a la investigación
https://www.ieinstituto.es/areas-de-desarrollo/apoyo-a-la-investigacion-e-innovacion
Calidad y Excelencia
Excelencia del desarrollo profesional
https://www.ieinstituto.es//areas-de-desarrollo/calidad-y-excelencia
Observatorio Enfermero
Entornos positivos para la práctica
El Ministerio de Sanidad acaba de publicar la relación definitiva de admitidos en las pruebas selectivas para el EIR 2024-2025.
El sistema sanitario consume gran cantidad de recursos y genera un importante volumen de residuos provocando un impacto negativo en la contaminación, el cambio climático y, por ende, en la salud de las personas.
El Consejo General de Enfermería ha recibido 516 solicitudes para la tercera edición de su programa de becas para enfermeras que están cursando el doctorado, un 60% más que las de 2023, año en el que fueron 322 los proyectos enfermeros que pidieron la ayuda. Esta cifra pone de manifiesto la gran acogida de estas ayudas y el enorme potencial investigador que existe entre las enfermeras de España.
Las II Jornadas Nacionales de Investigación que el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha celebrado en el campus cordobés de la Universidad Loyola han contribuido a que el colegio siga impulsando la investigación enfermera de la mano de las principales instituciones sanitarias cordobesas.
En el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2024), Unión Profesional ha organizado una actividad especial bajo el título Las profesiones, agentes activos en la relación ética y deontológica con el planeta, en la que se dieron cita diferentes representantes de corporaciones colegiales para compartir iniciativas ambientales, atendiendo al lema de esta cita bienal: Compartir para avanzar.
El Colegio de Enfermería de Málaga ha entregado sus VII Premios de Investigación, donde se destacó el talento enfermero en este ámbito y el compromiso del organismo con sus colegiados y con el avance científico. En total, distinguieron a cinco trabajos.
El Síndrome de Dravet es una enfermedad rara de origen genético conocida también como Epilepsia Catastrófica de la Infancia, que se caracteriza por crisis epilépticas que comienzan en el primer año de vida y una serie de comorbilidades que habitualmente aparecen más adelante como retraso cognitivo, problemas conductuales, del sueño, en las funciones motoras y del habla y espectro autista.