El término "burnout" fue acuñado por primera vez en 1974 por Herbert Freudenberger, en su libro “Burnout: The High Cost of High Achievement” Por lo general, el trastorno es consecuencia de un estrés laboral crónico, y se caracteriza por un estado de agotamiento emocional, una actitud cínica o distante frente al trabajo (despersonalización), y una sensación de ineficacia y de no hacer adecuadamente las tareas. A ello se suma la pérdida de habilidades para la comunicación.
La prevención del síndrome de burnout se plantea como un eje fundamental para poder dar unos cuidados de calidad, mejorar la salud de los trabajadores y mejorar la gestión y productividad de los centros sanitarios.
Diversos estudios señalan que las causas del burnout en Enfermería más comunes son:
- Sobrecarga de tareas
- Crisis en el desarrollo profesional
- Imposibilidad de conciliación personal, familiar y laboral
- Aburrimiento en el trabajo
- Sobrecarga laboral cualitativa
Esta será una de las líneas de investigación a potenciar por este instituto.