"Las agresiones a los profesionales sanitarios en general, y a las enfermeras en particular, constituyen un grave problema para la sociedad. De hecho, en los últimos años ha incrementado de manera significativa el número de actos violentos dirigidos contra profesionales de la salud. El último estudio realizado por el Consejo General de Enfermería reflejaba que 1 de cada 3 enfermeros había sufrido una agresión en nuestro país.

Para profundizar en las circunstancias y el alcance real de este problema, la Organización Colegial de Enfermería decidió poner en marcha el Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeros y Enfermeras. Esta iniciativa cuenta con un sistema de comunicación y registro de agresiones unificado de modo que todos los enfermeros españoles puedan comunicar su agresión de forma fácil y a través de un formulario.

El documento de registro de agresiones se puede rellenar de manera rápida en la web el Consejo General de Enfermería o en la del Instituto de Investigación Enfermera y gracias a este Observatorio se pueden centralizar todos los datos de agresiones a nivel nacional y se podrá realizar un informe anual de la situación que nos permita tomar medidas al respecto."

Contactos de ayuda, un nuevo canal de comunicación directa

Precisamente para poder dar respuesta a las dudas que puedan tener los sanitarios, desde Policía Nacional han habilitado un correo electrónico de consulta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. “No se trata de un canal de atención inmediata, ante la agresión. Se está dando asesoramiento en materia de seguridad, orientando al profesional sanitario sobre los pasos a seguir ante una agresión o aclarando dudas sobre qué tipo de hechos son constitutivos de delito y por tanto denunciables.

Desde el Equipo Nacional del Interlocutor Policial Sanitario de Policía Nacional, queremos insistir que este canal de comunicación nunca sustituirá a los servicios de emergencia de la Policía Nacional que se seguirán canalizando a través del teléfono 091 y los cuales darán respuesta a las situaciones de urgencia.

Igualmente, queremos informar de que el Equipo ha puesto en marcha en el año 2021, un nuevo proyecto consistente en visitas presenciales en centros sanitarios, cumpliendo en todo momento las medidas y protocolos establecidos ante la COVID-19, llamado “IPNS21” para establecer una relación más cercana y personal con los profesionales sanitarios en primera línea y conocer así, la problemática real que están viviendo.