El enfermero respiratorio del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife) y coordinador del Área de Enfermería Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), David Díaz, asegura que “el asma grave presenta cifras de no control superiores al 50%, por lo que son pacientes que presentan múltiples exacerbaciones, visitas a urgencias, y por lo tanto peor calidad de vida ya que la carga que supone la enfermedad para estas personas es mayor”.
“La complejidad del paciente con asma grave necesita una organización más eficiente y la creación de alternativas asistenciales que mejoren la calidad asistencial y el aprovechamiento de recursos. Son necesarios cambios en las reglas del juego entre hospital-comunidad y estudios bien diseñados a largo plazo, donde se evalúen eficacia, efectividad y eficiencia”, explica Carme Hernández, responsable de la unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Clinic de Barcelona.
Desde GSK, María José Muñoz, directora de Medical Affairs del área de Respiratorio, comenta que “estamos muy orgullosos de poder contribuir al mejor manejo del asma grave con esta iniciativa. la colaboración con el Consejo General de Enfermería es clave. En el asma grave, como en tantas otras patologías, el manejo multidisciplinar del paciente es clave para conseguir resultados óptimos. La enfermería posee un rol activo y esencial”.
La guía está disponible para su descarga gratuita pinchando aquí.
GEMA ROMERO