La sociedad actual demanda una aplicación de cuidados de enfermería adecuada a la situación de gravedad y con una profesionalidad fuera de toda duda. Sin embargo, en la mayoría de las comunidades autónomas no se han determinado las necesidades formativas de los profesionales dedicados a la asistencia urgente y emergente. Pese a ello, prácticamente en todo el territorio nacional, se solicita una preparación específica para los enfermeros de los Servicios de Emergencias, con lo que de forma tácita se aprueba por parte de las distintas administraciones una preparación que, sin embargo, no es obligatorio cumplir.
Por ello, “la importancia del documento radica en que, por primera vez el ámbito de actuación de las enfermeras y enfermeros en las situaciones de urgencias y emergencias, se dejan claramente definidas las competencias enfermeras en la atención de pacientes urgentes, tanto desde el punto de vista asistencial, como desde la gestión, la docencia y la comunicación, basadas en la resolución 11/2019 que ya aprobamos desde el Consejo General de Enfermería en diciembre de 2019”, destaca el presidente de las 316.000 enfermeras españolas. La adquisición de estas competencias son las que deben garantizar cualquier formación que se imparta al respecto.
Este documento puede descargarse pulsando aquí.