En el acto de entrega de la misma, Pilar Fernández, directora del Instituto de Investigación y vicepresidenta del CGE, destacó que “esta Beca nace del compromiso del Consejo General de Enfermería y su Instituto de Investigación con la mejora de la calidad de vida los pacientes a través de proyectos enfermeros que contribuyan también al liderazgo de la profesión, haciendo que sean enfermeras quienes dirijan el equipo y gestionen el proyecto. La beca se enmarca dentro de la campaña del mismo nombre, ‘En la piel de la Enfermera’, fruto de la colaboración con CeraVe, del grupo L’Oreal”.
La enfermera Natalia Gómez Cobo es la responsable del proyecto ganador “Educación para la salud a población sin hogar de Burgos: cuidados de la piel. Campaña “Tu piel, tu abrigo. ¡Cuídala!”. Gómez explica que “España está empleando múltiples recursos, públicos y privados, para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables. Sin embargo, son muchas las que viven en condiciones desfavorables y sin acceso a unos recursos adecuados, lo que repercute de forma negativa en su salud y más concretamente en la piel y mucosas, como consecuencia del déficit de autocuidados”.
Gracias a los 6.000 euros de la Beca en la piel de la Enfermera, este proyecto podrá hacerse realidad. “Constará de talleres teórico-prácticos de cuatro semanas de duración con el fin de generar empoderamiento en la gestión de los autocuidados de la piel mediante conocimientos teóricos y prácticos y recursos materiales que serán entregados para su uso personal. También se instruirá a trabajadores de estas asociaciones para dar continuidad a la difusión de conocimiento en autocuidados de la piel y mucosas”, afirma la responsable del proyecto.
Tras los buenos resultados de la primera edición, el proyecto “En la piel de la enfermera” va a reeditarse este 2022, tanto con la beca como con los distintos webinars centrados en la dermatología que han cosechado un éxito sin precedentes.
REDACCIÓN