Con el objetivo de mejorar el abordaje en el tratamiento del paciente anticoagulado, el Consejo General de Enfermería, a través de su Instituto de Investigación Enfermera y con el patrocinio de la compañía Daiichi Sankyo, ha editado y distribuido de forma gratuita entre las 325.000 enfermeras y enfermeros una guía de recomendaciones prácticas, elaborada por profesionales expertos. Esta publicación proporcionará seguridad clínica y jurídica en los cuidados y seguimiento de los pacientes anticoagulados por parte de las enfermeras y ayudará a minimizar el riesgo de ictus en la población.
Un total de 95 enfermeras españolas se ha desplazado hasta Montreal (Canadá), para participar en el Congreso científico del Consejo Internacional de Enfermeras, que se celebra cada dos años, si bien es el primero que se realiza de forma presencial tras la pandemia del COVID-19. En este evento se dan cita, hasta el próximo 5 de julio, más de 6.000 enfermeras de 126 países distintos, bajo el lema “Las enfermeras unidas: una fuerza para la salud global”.
La Fundación Jiménez Díaz ha celebrado su I Jornada Nacional de Enfermería de Práctica Avanzada donde ha querido poner en valor su compromiso con las enfermeras y destacar el papel fundamental de este colectivo en el proceso de transformación digital de la Sanidad.
Determinar la situación actual de la comunicación de las enfermeras gestoras: supervisoras de unidad y adjuntas/supervisoras de área es el objetivo del proyecto de investigación que está realizando Ana Valeria Pérez, enfermera adjunta de Área del Hospital La Fe (Valencia) y máster en Dirección y Gestión de Enfermería por la Universidad Europea.
Cuando ya no hay nada que curar, las enfermeras cuidan. Son líderes, se entregan y cuentan con los conocimientos necesarios para ofrecer unos cuidados paliativos de calidad. En el caso de los cuidados paliativos pediátricos su figura cobra aún más fuerza, porque aquí las enfermeras no solo cuidan del paciente, sino que guían a las familias, forman e incluso también investigan para avanzar en la calidad de los cuidados paliativos pediátricos.
El Colegio de Enfermería de Sevilla (ECOES) ha convocado el II Certamen Nacional de Enfermería Basada en la Evidencia, mediante el que premiará al ‘Mejor Proyecto de Investigación Enfermera’ en las categorías de ‘Investigador consolidado’ e ‘Investigador joven’, con una cuantía de 6000 euros en cada caso, y la ‘Mejor Tesis Doctoral’ con 2000 euros.
Alejandra Torrado es enfermera de Pediatría en el Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona y, tras tres años de pandemia, ha observado cómo el número de consultas de salud mental de adolescentes y niños ha aumentado considerablemente.