El enfermero cordobés Pedro Arévalo Buitrago, que trabaja actualmente en la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, ha logrado el XXXV Premio Científico de Enfermería Cordobesa por su estudio de investigación titulado ‘Validación de la escala National Early Warning Score 2 (NEWS 2) al entorno español, para la detección precoz de pacientes en riesgo de deterioro en servicios de urgencias’, que busca mejorar la atención de los pacientes desde el triaje de las Urgencias hospitalarias.
EUROPA PRESS.- El alumnado de cuarto curso del Grado en Enfermería de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que realiza prácticas experimenta distintos grados de ansiedad, tal y como apunta la tesis doctoral leída recientemente en esta universidad por la enfermera y psicóloga Anunciación Jiménez Marcos.
El Consejo General de Enfermería (CGE) reanuda su tradicional concurso de FotoEnfermería, el diario visual que busca la mejor foto enfermera del año. Esta nueva edición del aclamado certamen fotográfico, que cuenta en esta edición con la colaboración de Angelini Pharma, continúa un año más dando la oportunidad a todas las enfermeras y enfermeros colegiados en España, así como estudiantes de Enfermería, de que puedan volver a enviar sus imágenes y así participar en el mayor concurso de fotografía sanitaria del país. El concurso se extenderá hasta diciembre de 2023, por lo que todos los participantes contarán con seis meses para exponer sus creaciones a través de las cámaras.
Enfermería Cuidándote, la destacada revista científica del Colegio de Enfermería de Málaga, ha logrado un importante hito al ser incluida en la prestigiosa base de datos CINAHL. Esta base de datos, reconocida como una de las más importantes en el campo de la Enfermería, es una valiosa herramienta para los profesionales del sector, ya que abarca una amplia gama de recursos especializados de ámbito internacional, principalmente.
EUROPA PRESS.- Un estudio de más de 22.000 personas con esclerosis múltiple ha descubierto la primera variante genética asociada a una progresión más rápida de la enfermedad, que puede robar a los pacientes su movilidad e independencia con el paso del tiempo, según publican los investigadores en la revista ‘Nature‘. Así, identifican el primer marcador genético de la gravedad de la esclerosis múltiple.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado convocar un total de 11.600 plazas para la próxima convocatoria de plazas para la Formación Sanitaria Especializada para 2023-2024, de las que 2.106 serán para enfermería. Así lo han decidido en la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud que se ha celebrado esta mañana. Así, la oferta EIR superará las 2.100 para 2024.
La higiene de manos es fundamental para lograr una prestación segura de los servicios de salud, ya que previene las infecciones asociadas a esa asistencia. Sin embargo, a pesar de las campañas desarrolladas en múltiples países por lograr una correcta higiene de manos, la realidad es que las prácticas en los puntos de atención siguen siendo insuficientes en todo el mundo. Tanto que las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRA) ponen en peligro a 4,1 millones de pacientes, lo que representa que 80.000 pacientes sufren como mínimo una IRA en un día.