El Premio Internacional Nightingale 2020 reconoce los avances más significativos en el ámbito de la investigación en esclerosis múltiple. Estos galardones son convocados por la Organización Internacional de Enfermería especializada en Esclerosis Múltiple (IOMSN) con el apoyo de Merck y conceden 5.000 dólares para proyectos que requieran una financiación continua y/o adicional para el crecimiento de un programa; proyectos diseñados por un periodo limitado; actividades personales que apoyen el crecimiento y el desarrollo de profesionales de enfermería en esclerosis múltiple, y/o investigaciones en el área de la enfermería en esclerosis múltiple.
Manuela domingo es enfermera en el Hospital General Universitario de Alicante. Junto a otras tres enfermeras, dos especialistas médicos y una ingeniera analista en sistemas lidera un estudio observacional retrospectivo que pretende medir la capacidad predictiva de la escala de alerta temprana (NEWS) en la identificación de la gravedad del paciente hospitalizado COVID 19+.
La pandemia por COVID-19 ha golpeado enormemente a la sanidad mundial, poniendo en jaque la mayoría de los sistemas sanitarios y dejando a los profesionales desprotegidos en numerosas ocasiones. Falta de material y equipos homologados, ausencia de protocolos y un desconocimiento enorme sobre la enfermedad han hecho que los contagios entre enfermeras, médicos, auxiliares… hayan supuesto un porcentaje altísimo de las infecciones. Desde el Consejo Internacional de Enfermeras han lanzado un informe con datos claves a tener en cuenta a la hora de abordar y afrontar la situación.
Diseñar cursos en base a las necesidades formativas que vayan surgiendo desde ámbitos enfermeros como la asistencia, la gestión, la investigación o la educación para la salud es el objetivo del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS). Y, para ello, acaba de firmar un acuerdo con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). "Con esta alianza unimos fuerzas para que las enfermeras tengan acceso a la mejor formación posible y vean cubierta cualquier necesidad formativa que surja y así podamos seguir afirmando, orgullosos, que contamos con las mejores enfermeras y enfermeros de Europa y del mundo, unos profesionales que contribuyen a sostener el sistema sanitario y la calidad de vida de los pacientes gracias a sus cuidados", explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Un sistema sanitario en el que la investigación tiene cada día más importancia junto con esta alianza constituye un impulso para que las enfermeras españolas puedan tener la oportunidad de formarse en investigación, ampliando sus competencias en campo, lo que va a facilitar que se lancen a investigar y publicar trabajos científicos generando conocimiento enfermero.
Con el objetivo de facilitar, promover, fomentar, apoyar y difundir la investigación y la innovación enfermera con las mejores prácticas para la seguridad del paciente y la excelencia del ejercicio profesional basado en la evidencia, ha iniciado su actividad la web del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE).
Desde el Ministerio de Sanidad, con el objetivo de prevenir un mayor colapso en el sistema sanitario, se ha establecido el objetivo de que un 75% del personal sanitario esté vacunado frente a la gripe en esta campaña de vacunación. Teniendo en cuenta que en las últimas campañas apenas un 30% se vacunó, es un reto ambicioso. Los sanitarios y en concreto las enfermeras, son personal de riesgo y, por esta razón, su inmunización debe ser prioritaria. ¿Están dispuestas a vacunarse o la tasa de inmunización sólo alcanzará como hasta ahora, en torno al 30% de los profesionales? ¿la pandemia va a influir en su decisión de vacunarse este año?, ¿cuál es la difusión que se hace de la vacuna de la gripe en su entorno de trabajo? ¿Se les facilita el acceso a la vacuna?
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante participa, junto a otras universidades europeas, en el estudio QualMent (Quality Mentorship for developing competent nursing students). Su objetivo es analizar la situación de la tutorización clínica de los alumnos de enfermería en diferentes países de la Unión Europea.