Matronas del Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras (Cádiz) han publicado un artículo científico basado en los factores de riesgo que influyen en la depresión postparto en una revista internacional de mucho prestigio denominada Medicina (JCR Q2), perteneciente al grupo editorial MDPI. La depresión postparto es un problema que «afecta alrededor del 12% de las pacientes que han dado a luz y que supone un problema de salud para la mujer y para la familia», ha indicado el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Desde el Consejo General de Enfermería comunicamos el fallecimiento inesperado de Íñigo Lapetra, director de Comunicación del Consejo General de Enfermería. Lapetra ha dado difusión a la labor de la enfermería en nuestro país durante los 18 años que ha estado al mando del departamento de Comunicación de la Organización Colegial.
Bajo el lema “Lidera tu momento”, el objetivo de la Comunidad Helduari -Helduari Komunitatea- es mejorar el cuidado de la salud física, mental, social y emocional de personas mayores de 55 años de Guipúzcoa, mediante su participación activa, interactuando y aprendiendo con personas expertas y promoviendo el liderazgo sobre su futuro. A lo largo de este año se han llevado a cabo diferentes jornadas en las que se ha aportado información y puntos de encuentro para generar conocimiento y relación que revierta en una mejor calidad de vida para las personas mayores de 55 años ante el envejecimiento de la población de Guipúzcoa. La soledad es el tema central del último evento de la primera edición de esta iniciativa. El acto se celebra mañana, jueves 14 de julio, de 17.00 a 19:00 en el Auditorio Reale Arena de San Sebastián (Puerta 2Bis).
Cuatro investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) participan en el proyecto «Evaluación de competencias culturales del Grado en Enfermería en el Espacio Europeo de Educación Superior(CCA-EUnurse)», liderado por la Fundación San Juan de Dios, que cuenta con la participación de 65 universidades de 17 países europeos.
Vitoria acoge el XLIV Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias bajo el lema “Liderazgo en enfermería: implicarse para avanzar”. Será desde el 19 al 21 de octubre cuando decenas de profesionales se darán cita en la localidad vasca podrán abordar distintos campos de la neurociencia y de la divulgación científica, a través de talleres y ponencias que sean de utilidad en el día a día de los profesionales.
El Colegio de Enfermería de Sevilla (ECOES) ha creado el Área de Investigación y Desarrollo Profesional del ECOES, con la finalidad de apoyar la investigación y, por tanto, la contribución de las enfermeras a la ciencia para diferenciar a la profesión, seguir avanzando y ofrecer cuidados de calidad basados en la evidencia científica. Así, la enfermería sevillana presenta su I Plan de Investigación.
El incremento de la incidencia de cáncer en España ha puesto de manifiesto la necesidad de una optimización de la eficiencia de los Hospitales de Día Oncológicos. A través de la iniciativa ONCOptimal, realizada de forma colaborativa entre varias de las sociedades científicas relacionadas con este área, se podrá conocer al detalle cuál es la situación actual de la asistencia sanitaria oncológica.
a href="https://diarioenfermero.es/encuesta-detalla-situacion-actual-asistencia-sanitaria-oncologica/ Leer más...</a></p>"