Susana Pica, Carmen Morano y Luis Rogelio Díez son los enfermeros de la Unidad de Pediatría del Hospital Universitario de Jerez (Cádiz) que han desarrollado un estudio sobre la importancia del papel de la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA) en los cuidados y la monitorización continua de la glucosa en menores con diabetes durante la pandemia por COVID-19, concretamente en el periodo de confinamiento que vivimos.
Son una de las principales líneas de acción de esta institución para apoyar a las enfermeras y enfermeros y fomentar la realización de proyectos de investigación innovadores que se traduzcan en una mejora de los resultados de salud en distintos ámbitos.
Son una de las principales líneas de acción de esta institución para apoyar a las enfermeras y enfermeros y fomentar la realización de proyectos de investigación innovadores que se traduzcan en una mejora de los resultados de salud en distintos ámbitos.
El Colegio de Enfermería de Sevilla (ECOES) ha celebrado el XXXVII Certamen Nacional de Enfermería ‘Ciudad de Sevilla’ y el XXIX ‘Premio San Juan de Dios’.
La 16ª Conferencia Internacional de Investigación en Enfermería, que se celebrará en Lisboa, ha ampliado el plazo de presentación de resúmenes hasta el 9 de julio.’
La Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana ha convocado el Premio a la Mejor Tesis Doctoral con el objetivo de premiar aquellas tesis realizadas por enfermeras y enfermeros de la Comunidad Valenciana que tengan que ver con el cuerpo de conocimientos de Enfermería y aporten contribuciones de relevancia para la profesión, apoyando y premiando con ello la excelencia investigadora.’
El III Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas, organizado por la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac), ha premiado por unanimidad a las enfermeras que han elaborado el póster sobre la “Efectividad de la consulta telemática enfermera en la captación activa de la vacuna antimeningocócica ACWY-TT en niños de 3 y 6 años: comparación con la consulta presencial”.’.