Consejo General de Enfermería

La investigación enfermera ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, pero lo ha hecho a fuerza de un sacrificio personal de las profesionales, privadas de horas para investigar dentro de su jornada laboral o en ocasiones sin respaldo de los centros sanitarios y la administración. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Consejo General de Enfermería y su Instituto de Investigación quieren hacer un llamamiento para erradicar los obstáculos que impiden a las enfermeras -mujeres en su mayoría- desarrollar una labor de investigación que se traduce a corto, medio y largo plazo en una mejora de los cuidados y la atención sanitaria que recibe la población.

El hecho de que no se conceda tiempo dedicado a la labor de investigación en horario laboral implica que las enfermeras tengan que sacrificar su tiempo libre y la atención a la familia u otras facetas de la vida personal si desean llevar a cabo investigaciones que puedan publicarse en revistas científicas de impacto para contribuir así al avance de las ciencias de la salud.

La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo ha convocado la XXXIV Edición de los Premios Íñigo Álvarez de Toledo de Investigación en Nefrología, una iniciativa que tiene por objeto promocionar la investigación nefrológica en España.

Seis enfermeras y enfermeros investigadores se alzan con los I Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería dotados con un total de 55.000 euros. El fallo se ha conocido en un acto en la sede histórica del Consejo General de Enfermería en un acto con aforo reducido, por la situación epidemiológica actual. 

Como ha explicado Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería y encargado de conducir el acto, “hoy es un día de celebración para la profesión enfermera, hemos preparado este acto con la mínima presencia física debido a la situación, y retransmitido online para que todos los compañeros sean testigos de la entrega de estos premios y compartir la relevancia de la investigación enfermera como motor de avance profesional”, ha destacado.

La primera edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE) entra ya en su recta final con el nombramiento del jurado que evaluará los trabajos finalistas. En total son once miembros, todos ellos enfermeros y enfermeras independientes y con una trayectoria de prestigio en ámbitos como la asistencia, la gestión, la docencia y la investigación. El fallo del jurado va a tener lugar el próximo 20 de enero y los premios serán entregados en un acto institucional que se va a celebrar en cuanto la situación epidemiológica lo permita, con la presencia de los galardonados, de los máximos representantes institucionales de la profesión enfermera y de las autoridades oficiales.

Cabe recordar que se han presentado a los premios 178 trabajos que optaban a un total de seis galardones que cuentan con una dotación total de 55.000€. En las últimas semanas un total de 130 evaluadores independientes han estado revisando por pares todos y cada uno de los trabajos para poder elegir a los finalistas que han pasado a ser evaluados por el a partir de ahora analizara el jurado.

Con el objetivo de incentivar, aún más, los estudios de investigación sobre enfermería, el Colegio de Enfermería de Córdoba convoca su XXXIV Premio Científico de ‘Enfermería Cordobesa’ con la apertura a la participación de enfermeras y enfermeros de toda Andalucía.

Accésit de Investigación -que conforma la segunda categoría de este Premio Científico- también se abre a todos los profesionales de enfermería de la comunidad para premiar la mejor ponencia o comunicación.

Además, esto se complementará con la convocatoria del ‘Premio Beca de Investigación de Enfermería Cordobesa’ que continuará premiando proyectos de investigación presentados por enfermeras y enfermeros de la provincia.

Los galardones incrementan su dotación económica que aumentará de 1.000 a 1.300 euros en caso del Premio Científico de Enfermería Cordobesa, de los 300 a los 500 euros en el caso del Accésit de Investigación y de 1.600 a 2.200 euros en la Beca de Investigación.

El colegio también ha convocado el Primer Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) de Enfermería Cordobesa dotado con un premio de 500 euros y en el que podrán participar los estudiantes cordobeses que hayan presentado su proyecto final de carrera este año. 

El plazo de presentación de solicitudes -cuyas bases se pueden consultar aquí- concluye el próximo 30 de noviembre de 2021. El jurado estará compuesto por cinco miembros: el Presidente y la Secretaria de la Comisión Ejecutiva del Colegio y por un tribunal conformado por tres enfermeras pertenecientes al colegio cordobés.

Muchas enfermeras, ante la idea de realizar un estudio científico no saben por dónde empezar. Por ello, desde el Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería lanzamos unas minipíldoras de investigación.

Con estos consejos, en formato presentación de Power Point, “perseguimos ayudar a las personas que se quieran aventura a investigar, o al menos intentarlo, con unas pequeñas pinceladas de por dónde empezar. Por ello son esquemáticas, pero con un lenguaje claro e información útil”. La previsión es publicar una de estas minipíldoras cada mes.

El Consejo General de Enfermería ha convocado sus primeros Premios de Investigación, una iniciativa dotada con un total de 55.000€, cuyo objetivo es “incentivar y motivar a los profesionales de Enfermería en la elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación, así como otorgar visibilidad y difusión a las aportaciones de la profesión enfermera a los resultados de salud”. El plazo de presentación de trabajos sconcluirá el 15 de octubre de 2021, inclusive. Los premios cuentan con diferentes categorías.

Así, el primer bloque está destinado a proyectos innovadores que midan los resultados de la práctica enfermera en cuatro ámbitos específicos: Ámbito Hospitalario, Ámbito Familiar y Comunitario, Ámbito Sociosanitario y otros ámbitos profesionales. A esto se suma un premio específico para fomentar la investigación entre los enfermeros más jóvenes y al que pueden optar aquellos proyectos cuyo investigador principal tenga menos de 35 años. Cada uno de los premios está dotado con 10.000€.

Agenda

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
7
8
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
26
27
30

bn WhatsApp

Normas de publicación

Subir
Política de cookies
IE Instituto le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza su uso, siendo posible que diversas funcionalidades de la web no se encuentren disponibles. Para más información, accede a nuestra Política de cookies